Efectiva-Mente recomienda… Película: Del Revés 2

Del revés 2 ha sido una de las películas del verano. Creo que nadie lo puede dudar, y es que se presentaba como un plan excelente como antídoto a los calores que hemos sufrido este verano. Ya se ha hablado mucho de esta película. Sin embargo, si aún no la has visto o si quieres hacer memoria acerca de su mensaje, desde Efectiva-Mente, sin duda, te recomendamos que no te quedes sin verla, en cine a ser posible, ya que aún la proyectan en algunas salas y merece la pena verla en pantalla grande.

¿Qué vas a encontrarte?

Es la segunda parte de Del Revés, película que nos introduce en qué pasa en nuestra mente, bueno más bien tomando como centro de control o punto de partida en el sistema límbico, que es el centro de mando de las emociones. Se deja entrever por tanto ver la teoría que hizo Paul Maclean ya allá en los años 60 llamada cerebro triuno: la parte reptiliana (relacionada con lo más instintivo, con la supervivencia como especie, la parte mamífera (relacionada con las emociones, éste podemos decir de un modo tosco que será el escenario donde discurre del revés) y el neocórtex, la corteza prefrontal que es donde se localizan las funciones “más humanas”. Esta distribución tiene mucho que ver con el desarrollo a nivel de especie e iría de abajo, hacia arriba, vamos desde la base del cráneo hacia la frente.

En Del Revés, la primera, nos van mostrando de una manera divertida qué es lo que ocurre en nuestras cabecitas en un momento determinado de la vida de una niña que vive la mudanza de su familia. Es decir, la película arranca con un duelo. ¿Un duelo? Si no se muere nadie…Ya, pero estamos en duelo cuando se nos presenta una pérdida en la vida, de cualquier cosa (Vaya, pues entonces, anda que no vamos a tener duelos… si así es, muchos, y en la inmensa mayoría de las situaciones, conseguimos adaptarnos, cuando acudimos a terapia es porque sentimos que nuestras capacidades se han visto excedidas.) En fin que en este panorama, es fácil que aparezca tristeza, que junto a alegría serán las grandes protas de la peli.

Entonces, Del revés es como la educación primaria de la asignatura de la vida “gestión emocional”, pues algo así, aquí aprendimos ´de procesos básicos del sistema límbico y de sus grandes protas: las emociones, sobre sus funciones, sobre cómo son, qué tal se llevan entre ellas, y sobre todo a percibirlas, etiquetarlas y validarlas, ya que son necesarias, TODAS. No existen unas mejores que otras, no, son necesarias. Otra cosa es que en general, estamos tan desconectadas de ellas y de nuestro cuerpo, al que en muchas ocasiones sólo tratamos como un instrumento y no como una parte nuestra valiosísima y que nos aporta muchísima información si aprendemos a escucharlo, a quererlo y a cuidarlo. (Recuerda: Sólo hay una persona con la que te vas a relacionar toda tu vida, TÚ, SOLO TU, EN CUERPO Y MENTE) . Bueno, pues como cuando aprendemos a sumar, restar, multiplicar, dividir, los seres vivos, geografía básica… en fin, el contenido de primaria más todo lo extracurricular que se aprende. Pues, en Del Revés 2, ya vamos a aprender a hacer “ecuaciones” más complejas: Llegamos a la adolescencia… Ojito que vienen curvas, momento de reorganización cerebral a nivel biológico, y… Momento Ikea: Redecora tu vida, o lo que es lo mismo, momento de crisis vital: Aparecen nuevas necesidades y tenemos que adaptarnos a una nueva realidad, nuevo panorama, por lo que van a aparecer nuevos recursos necesarios de aquí en adelante o nuevos compañeros de viaje, en este caso, nuevas emociones. Hoy en día la gran prota, es la Ansiedad, pariente de Miedo, al que ya conocíamos. Y, es que vivimos a un ritmo que no es demasiado sano. Aparecen también Envidia, Vergüenza, y… Ennui, algo así como una mezcla entre pereza, aburrimiento, desidia… No quiero hacer spoiler acerca de la trama. Sin embargo, si quiero resaltar que en la película aparecen también otro elemento que es clave en nuestra identidad como personas, y que tiene mucho que ver con la construcción de nuestra identidad. ¿Adivinas de qué puedo estar hablando? Piensa, en algún post lo hemos mencionado…

Pues si, las creencias. Si te fijas, las creencias son los cimientos en los que se sustenta nuestra identidad. Vaya… pero si eso ni siquiera es material… bueno, que se sepa hasta el momento… Ocurre en la película como en la vida misma, tratamos de quedarnos exclusivamente con “lo bueno”, o mejor dicho, con lo que nos hace sentir bien, y es que nuestra parte edonista pesa mucho. Sin embargo, lo “malo”, también es necesario y hoy en día intentamos negarlo, hacer como que no existe, por lo que no aprenderemos a transitar y regular las emociones que de ahí se deriven. Todos, todos todos vamos a tener creencias positivas, neutras y negativas, al igual que las emociones. Todas, las creencias, en algún momento se crearon, y posiblemente, en ese momento, con las capacidades que teníamos en ese momento y el contexto macro y micro en el que estábamos inmersos, tenían o tuvieron un sentido de existir, quizás nos explicaba una realidad de la que no teníamos gran parte de la información necesaria para crear una “explicación” mas adaptativa, o nos dio control sobre aquellas duras circunstancias, o, simplemente nos permitió sobrevivir, que ya es… Sin embargo, llega un momento que al “hacernos mayores” nos toca entender, integrar y en su caso, modificar creencias que ya no son adaptativas al contexto o que, aunque lo sigan siendo, nos hacen sufrir mucho, por lo que ya no serán adaptativas.
Así que si quieres pasar un rato divertido que luego te servirá para fortalecer tu inteligencia emocional, no dejes de ver Del Revés 2. Muy recomendable. Lo creas o no, Da para mucho 😉

Síguenos en nuestras redes sociales